Catedral: La catedral fue construida en el siglo XVII. Esta iglesia es una muestra del barroco español e incluye elementos andinos que confieren al monumento su carácter mestizo.
Museo Municipal Dreyer:
El museo contiene piezas de cerámica, orfebrería, textiles y esculturas líticas preíncas e incas. Asimismo, conserva una colección numismática y documentos que datan de la fundación española de la ciudad de Puno.
Mirador Kuntur Wasi
Arco Deustua: Construido en piedra labrada, fue erigido por el pueblo puneño en memoria de los patriotas que lucharon por la Independencia del Perú.
Cerro Huajsapata: Huajsapata, que significa "testigo de mis amores", es un mirador natural desde donde se puede contemplar la ciudad y el lago Titicaca; en la cima se encuentra un monumento a Manco Cápac, fundador del Imperio Inca. Se dice que en el cerro existen unas cavernas por las que discurren caminos subterráneos que comunican Puno con el templo de Koricancha, en la ciudad del Cusco.
Mirador Puma Uta
Santuario de la Virgencita Candelaria Capilla que luego de un tiempo fue elevada a la categoría de Iglesia, que en la actualidad alberga a la imagen de la Santisima Virgen de la Candelaria.
Mirador Kuntur Wasi: Kuntur Wasi significa "casa del cóndor" y ofrece una inmejorable vista de Puno y el lago Titicaca, donde se llega subiendo por una larga escalinata.
Parque Mirador Puma Uta El parque tiene un monumento de piedra que representa a un puma -símbolo del mirador por tratarse de un animal vigilante que se relaciona con la protección de los Andes- y está construido sobre una fuente de agua que simboliza el lago Titicaca. Cuenta con diversas áreas recreativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario