El monasterio de Cristo Rey fue fundado por la abadía del Niño Dios, el 7 de abril de 1956. En febrero de 1955, después de un largo viaje en camión desde Entre Ríos, los primeros monjes llegaron a El Siambón. El responsable del grupo era el padre Juan Vicente García Geniz. El decidió que la abadía sea construida con piedras de los ríos y con madera de los bosques de la zona. Un hábito negro se desliza casi imperceptible dentro de la estructura de piedra. Al silencio sólo lo rompe una letanía cuyo eco inunda las habitaciones. Este paraje sobrecogedor se encuentra a 63 kilómetros de la capital tucumana, en El Siambón. Sus habitantes, los monjes benedictinos, están de festejo porque la Abadía de Cristo Rey cumple 50 años. Quien cruza la puerta puede imaginar que está en un claustro erigido en la Europa medieval. Sin embargo, aunque muchos piensen que allí reina el pasado, la abadía es símbolo de progreso para los habitantes de la zona.
Naci en Buenos Aires, hija y nieta de españoles, por eso amo a España como a la Argentina.
Mis salarios me los he gastado todos en viajes. Tengo el alma llena de lugares e imagenes.
Soy analista de sistemas y me gusta la poesia y cocinar de vez en cuando. Me apasiona pintar.
Mi lema siempre fue
Vive, es mas tarde de lo que crees porque hoy es el primer dia del resto de tu vida.
Y a esta altura de mi vida podria decir como Neruda Confieso que he vivido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario